Sobre Nosotros

Corporación Tremün de Apoyo al Neurodesarrollo.

Una organización sin fines de lucro fundada en 2018 por un grupo de profesionales comprometidos con la salud infantil en la zona lacustre y el sur de Chile.

Nuestro espacio se obtiene en comodato gracias a un convenio con la Pontificia Universidad Católica Sede Villarrica. Espacio que se encuentra 100% equipado y operativo para realizar las atenciones de:

  • Terapia Ocupacional
  • Fonoaudiología
  • Kinesiología
  • Psicología, Psiquiatría y Neurología infantil
  • Sala de espera/Sala de talleres.

 

Bienvenidos a Corporación Tremün.

Misión

La atención integral de niños, niñas y adolescentes con autismo, trastornos del neurodesarrollo u otras condiciones de discapacidad, con prioridad en aquellos que se encuentren en situación de vulnerabilidad o provengan de familias de escasos recursos económicos.

Visión

Ser el Centro especializado de atención e investigación reconocido a nivel regional por entregar terapias de alta calidad a niños y niñas con Trastornos del Neurodesarrollo. Además de brindar apoyo en el contexto social, familiar y escolar y por ser un aporte a la investigación en el área del Neurodesarrollo Infantil.

Directorio

Dra. Alejandra Mendez F.

Presidenta

  • Neuróloga Infantil, Universidad de Chile.
  • Fellow Neonatal Neurology, University of Toronto, Canadá.
  • Docente Programa de Especialidad en Neonatología y Programa en Psiquiatría Infantil, Universidad de la Frontera
  • Diplomado en Medicina del Sueño, Pontificia Universidad Católica.
  • Diplomado en Electroencefalografía pediátrica, International League Academy of Epilepsy, ILAE. –
  • Certificación clínica ADOS 2, Universidad de Barcelona.
  • Neuróloga Infantil Hospital de Villarrica y Unidad de Neonatología del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco.

Dra. Valeria Figueroa V.

Tesorera

  • Pediatra, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Fundadora y directora de Fundación Down Sur.
  • Jefa del Servicio de Pediatría, Hospital de Villarrica.

Bernardita Orellana

Secretaria

  • Kinesióloga, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Santiago, Chile.
  • Diplomado Trastornos del Desarrollo Infantil, en Neurorehabilitación UNAB (2014)
  • Formación en Razonamiento Clínico e Intervención Neonatal Precoz, Hospital Félix Bulnes.
  • Formación Estrategias basadas en la Evidencia para la Promoción del Desarrollo Cerebral en el Recién Nacido Pre-término, Universidad de Chile.
  • Formación en Escala Bayley III: Aplicación, corrección e Interpretación.
  • Método theraphy taping con enfoque en desarrollo motor atípico de bebés y niños.
  • 6 años de experiencia en cuidados del Neurodesarrollo en Neonatología, Hospital Dr. Sótero del Río.
  • 8 años de experiencia en Neurorehabilitación Infantil, Hospital Villarrica.

Nuestro Equipo

Nuestro equipo está compuesto por un grupo dedicado de profesionales altamente capacitados y comprometidos con la misión de mejorar la salud y el bienestar de la población infanto-juvenil.

Dr. Gabriel Gatica B. – Psiquiatra Infantil.

Director / Cordinador Área Investigación y Docencia

  • Psiquiatra de la Infancia y la Adolescencia, Universidad de Chile.
  • Magister en Psicología Clínica, Universidad de la Frontera.
  • PhD (C) Care and Public Health Research Institute (CAPHRI), Maastricht University.
  • Certificación Clínica ADOS 2, Universidad de Barcelona.
  • Diplomado en Medicina Familiar Intercultural, Universidad Autónoma de Chile.
  • Jefe Unidad de Salud Mental, Hospital de Villarrica.
  • Asesor de Salud Mental, Dirección del Servicio de Salud Araucanía Sur. –
  • https://orcid.org/0000-0001-6906-6540

Dr. Andres Román U. – PhD. phychiatry

Director / Cordinador Área Investigación y Docencia

  • PhD in Psychiatry, University of Cambridge, UK.
  • MSc International Health Policy, London School of Economics (LSE) Health
  • Senior Research Associate – Department of Psychiatry, University of Cambridge
  • Gillings Fellow, Autism and Global Public Health Research, Autism Research Center (ARC), University of Cambridge, UK.
  • Applied Health Research Collaboration (AHRC) East of England, Population Evidence and Data Science
  • Harkness Fellow in Health Care Policy and Practice
  • Consultant Clinical Academic Staff – Public Health England
  • Viso percepción, dificultades y estrategias de tratamiento: Test VMI. Neurofuncional, Chile.
  • Responsividad Sensorial y Autismo. Aplicación evaluación CMRS”, Therapeutic Innovations.
  • 14 años de Experiencia como Terapeuta Ocupacional en el Sector Privado y Público.

Vania Altamirano

Terapia Ocupacional

  • Terapeuta Ocupacional de la Universidad Católica de Temuco.
  • Diplomado en Autismo con Enfoque de Intervención Clínica.
  • Curso de Fundamentos Teóricos de Integración Sensorial. Corporación Chilena de Integración Sensorial y el Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Chile.
  • Curso “Intervención de Terapia Ocupacional en Trastorno de Déficit Atencional e Hiperactividad (TDAH). Corporación Chilena de Integración Sensorial.
  • Curso “Problemas de incontinencia fecal y rechazo al wc”
  • Apoyo a la participación social mediante el “Programa para la Educación y el Enriquecimiento de las Habilidades Relacionales (PEERS).
  • Apoyo en los procesos de escritura, mediante estrategias del programa “Escritura Sin lagrimas”.
  • Certificada ADOS-2.

Cristian Muñoz

Terapia Ocupacional​

  • Terapeuta Ocupacional, Universidad Católica de Temuco. Chile.
  • Post-título de mención en psicomotricidad y estimulación temprana.
  • Diplomado en experto en autismo con enfoque de intervención clínica.
  • Diplomado en salud familiar y comunitaria para profesionales en atención primaria en salud.
  • Curso lactancia materna.
  • Curso de salud integral del niño, niña y adolescentes.
  • Curso de neurobiología y desarrollo psicomotor en niños/as.
  • Curso de habilidades psicosociales para profesionales de la salud.
  • Cursos afines para profesionales a cargo de salas de estimulación temprana del programa Chile Crece Contigo. Gobierno de Chile.

Francisca Sánchez S.​

Fonoaudiología

  • Fonoaudióloga, Universidad de la Frontera, Temuco, Chile.
  • Terapeuta Early Start Denver Model (ESDM), UC DAVIS MIND Institute, University of California, Sacramento, USA.
  • Diplomado en Neuropsicología cognitiva: Intervención en niños y adolescentes con trastorno específico del desarrollo, Universidad de Chile.
  • Certificación ADOS-2.
  • Formación Picture Exchange Communication System (PECS) – Pyramid educational consultant Spain – 2021
  • Formación 9 habilidades críticas de comunicación, Pyramid educational consultant Spain – 2021 –
  • Capacitación método TEACCH, Centro Ágape, Temuco.
  • Certificación test IDTEL, Universidad de Valparaíso.

Constanza Peñailillo

Fonoaudiología

  • Fonoaudióloga Universidad de La Frontera.
  • Magister Neurociencias de la educación Universidad Mayor.
  • Diplomado en gestión de salud familiar.
  • Curso en Trastorno deglución neonatal y pediátrica.
  • Cursos: PECS , TEACCH, ABA INICIAL y Programación neurolinguística.
  • Curso estimulación cognitiva lenguaje y habla, Universidad de Chile.
  • Certificada ADOS-2.

Catalina Lorca

Kinesiología

  • Kinesióloga, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Formación Americana de Neurodesarrollo con Enfoque Bobath (NDT)
  • Curso en estrategias en neurodesarrollo y resolución de problemas para niños con problemas cerebeloso TEA y parálisis cerebral.
  • Bases de la adquisición de control postural pediátrico.
  • Curso retraso psicomotor, rol del juego y del movimiento en su prevención y reparación.
  • Curso en estimulación temprana.
  • Curso en infecciones respiratorias agudas del niño.

Sophia Guerra

Fonoaudiología

• Fonoaudióloga, Universidad Mayor, Santiago, Chile.
• Asesora de Lactancia Materna, Canpa.
• Diplomada en Motricidad Orofacial, Universidad de Chile.
• Diplomada en Seguimiento e Intervención Temprana del Recién Nacido Prematuro, SOCHIPE.
• Diplomada en Neuropsicología y Neuropsiquiatría en el Adulto, Universidad Católica de Chile.
• Formación y Experiencia en Trastornos de la Deglución a lo largo del ciclo vital.
• Formación en Trastornos de los Sonidos del Habla y Trastornos del Lenguaje.
• Curso de Estimulación Temprana.